VARELALIA PODCAST #29 – #ERST13 y otras noticias. Charlavista: Begoña Calvo (MACAKI)

Más de un mes sin grabar… ¡Qué horror! el catarro, o alergia o lo que sea, ha hecho estragos en algunos de nosotros. Y a los podcasters esto nos mata porque la voz nos cambia, generalmente a peor. 😀

En esta ocasión doy un repaso al #ERST13 cuyos  videos ya están disponibles en el canald YouTube de la F_T_S, el II encuentro sobre responsabilidad social tecnológica que organiza la F_T_S, fundación que sigo presidiendo.

Un repasito de presente y futuro al #CATS_MAD, el encuentro mensual que organiza también la F_T_S y en cuya edición 11 participa Jonathan Chacón hablando de diseño, es el segundo tema corto de este podcast, unido a algunos saludos y guiños.

Foto de Begoña Calvo

Esta edición recibe a Begoña Calvo, @macaki, diseñadora gráfica freelance, conocida en el mundo del podcasting entre otras cosas por estar en el equipo organizador de las JPOD13 de madrid, también conocida por su participación super directa en el nuevo GUMCAM, persona preocupada porque diseño y acceso sean compatibles, autora de diseños como los de la  web de iCharlas podcast o la de QUOTIDIANOS, humanísima y enamorada de su profesión.

Otra vez invito a la CHARLA VISTA a una persona que no conozco más que por las redes, cuestión esta que corregiré. Hablamos de MAC, del GUMCAM, de diseño, de branding, de marcas, de personas y de cosas. Charlamos más de lo humano y menos de lo divino, cosa que me encanta, y me ayuda a establecer un nuevo hito en el devenir de este vuestro podcast: empieza a venir gente que no tiene que ver con el mundo especializado del diseño y que se van interesando en estos temas sociales; en las tecnologías apropiadas.

Si queréis aprender de tendencias de diseño, interpretar sus logos, conocer lo que hay detrás del diseño y el desarrollo, y saber cómo el tema «entender las necesidades de todos» visitó a Begoña un día para quedarse, no os perdáis este podcast.

5 comentarios en “VARELALIA PODCAST #29 – #ERST13 y otras noticias. Charlavista: Begoña Calvo (MACAKI)

  1. En primer lugar, quiero agradecer a Enrique, desde éste su sitio, la agradable charlas que mantuvimos, ha sido un auténtico placer compartir con él un poquito de su tiempo. Sé que puede parecer larga al escucharlo, pero os aseguro que a mí se me hizo corta, me resultó muy interesante y amena…

    Por otro lado me gustaría añadir algo que no he comentado en la conversación, nos pasábamos de un tema a otro rápidamente. Y es el agradecer a los dos componentes de iCharlas, la confianza que siempre han depositado en mi persona. Así como decir que la creación de la web fue una labor conjunta entre Philippe, más dedicada siempre a ello que Manolo, y yo misma. Evidentemente, aunque yo hice buena parte del desarrollo de la web hecha ya con iWeb, para pasarla a WordPress, él hizo mucho también en varios sentidos, y fue muy importante su labor en el tratamiento de la accesibilidad, cuestión en la que ambos estamos muy concienciados.

    Y por supuesto, también quiero agradecer a José María Ortiz, todos los buenos consejos y soluciones que nos propuso, para que pudiéramos dejar la web totalmente accesible. Aunque conocíamos el tema ya bastante, y habíamos intentado poner en práctica todo lo aprendido, después hubo que hacer varios remates finales…

    Gracias a todos… :-))))

    1. Pues bienvenidas las apostillas Begoña:
      Lo que sí me va gustando de estas cosas, es que cada vez más gente se preocupa de que la tecnología sea una verdadera herramienta de ayuda para TODOS. Mi enfoque, como saben los habituales, es diferente; yo no creo en la DIS COSA, como yo la llamo. TODOS usamos aviones y no vamos andando o nadando a USA como el gallego del chiste para ahorrarse el pasaje. Podemos volar porque hay tecnología para ello. Los chicos con parálisis cerebral ya podrían estudiar y comunicarse con los ordenadores y la gente y otros ordenadores y otras gentes solo con la mirada, llevando el ratón a donde quieran. Eso para ellos es un antes y un después; un estar o no estar. El EYETRACKING se usa para muchas cosas ahora y por eso va siendo más barato y aplicable: en publicidad, por ejemplo, saber dónde mira alguien es super importante. Pero también en cirujía, las manos en el intrumental y el paciente y poder mover determinadas otras cosas con la vista es importante.
      En fin: la cosa está llena de ejemplos. Algunos no vemos o vemos poco, otros tienen otras cosas, y todos tenemos la inventiva. Desde que la primera persona agarró la primera piedra y comprobó que podía clavar o romper algo con ella sin dañarse las manos, la tecnología y la persona se han complementado aunque el enfoque filosófico no llegase hasta más tarde.
      somos divertidamente diversos.
      Gracias también a todos por ir haciendo las cosas más fáciles que, desde luego, para los que hacemos tecnología, es una prte y desde luego diferenciadora, del negocio.

  2. Nada de lo que dice Bego es cierto. Todo el curro de la web de iCharlas lo hizo ella. Esto es así. Yo podía aportar poco. Lo que es cierto es que desde la base teníamos claro que queríamos hacer un site todo lo accesible que pudiéramos con los medios de los que disponíamos, que son bien pocos: nuestros empeño y nuestro tiempo. Bueno, más bien los suyos, ya digo. Y sin duda que la ayuda de José María fue importante en este tema.

    Que sepáis que la entrevista me ha encantado, ya os lo he dicho. Muy natural, espontánea y super amena e interesante.

    Enrique, estaba convencido de que te iba a ver en el taller SSD del sábado pasado… Una pena. Espero que nos podamos conocer en persona, por fin, en la próxima actividad del GUMCAM.

    Un abrazo a los dos.

    1. Hola:
      Yo estaba convencido que iría al taller porque además necesito hacer cambios de ese tipo en mi MacBook Pro, pero ya me escucharías la voz. Catarro del 15 pero además que me ha durado más de 15 días. Tuve que suspender un viaje alucinante a Bruselas y todo. ;).
      Gracias por el feedback. El trabajo en la entrevista también es de Begoña. Yo tengo la costumbre de dejarme llevar y da buenos resultados. No hablo menos porque soy parlanchín y porque ya les llamo CHARLAVISTAS que no ENTREVISTAS, género éste que también practiqué en mis viejos tiempos de radio.
      Gracias en fin por hacer las cosas bien que, por otro lado, ni siquiera es más caro. Y aquí me tenéis para lo que necesitéis.

  3. ¡Hola! La charla me pareció más que amena. Escuché el podcast por el podcatcher, pero ya lo estoy descargando a mi pc. Muchísimas felicidades por este episodio. Quiero agradecer a la amiga Begoña porque sin ella, no me hubiera atrevido a instalar el navegador Opera, ni hubiera podido comentar mis impresiones a través de Twitter. (Lo siento, pero tenía qué decirlo) 🙂 Jaja. ¡Seguimos a la escucha!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resuelve esta sencilla fórmula: *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.