Vaya por delante el más absoluto de los respetos por la gente que ha redactado, ha subido, y apoyan el manifiesto llamado «La Accesibilidad plena, por un camino a la Excelencia».
Como creo que cuando se apoyan las cosas se explican muchas veces las razones, y como el publicar en mi cuenta de twiter que NO LO APOYO, a parte de otras cosillas, está generando preguntas, incluso algún reproche de por qué una persona como yo, defensora de la accesibilidad y demás, no apoyo esto, explicaré mis razones de forma breve, para, entre otras cosas, tener una página a dónde remitir a los que vuelvan a preguntarme.
PRIMERO: No entiendo qué es la accesibilidad plena. Es más; afirmo que no existe, al menos ninguna empresa la garantiza y si existiese, sería un conjunto de elementos sumados para un acceso mejor, nunca pleno, a los servicios, y además sería un conjunto de elementos probablemente provenientes de más de una empresa. En el manifiesto en cuestión, se está exhortando a Apple a responsabilizarse en parte de aplicaciones hechas por terceros o a pasar un filtro y no dejar subir una aplicación al Appstore si no es ¿ACCESIBLE?. Al menos así lo entendí y sigo explicando en los siguientes puntos.
Creo que si se quiere pedir algo a APPLE, es mejor concretar lo que se pide, armar un escrito o varios mails o usar los canales para decir algo como «Cosas que quisiéramos que se hicieran mejor», o «cuestiones que un grupo de gente demandamos de su empresa para el mejor servicio a sus aplicaciones»…. etc. etc. etc., que hay muchas formas de explicarlo.
SEGUNDO: NO entiendo qué significa EXCELENCIA. Ya sé; es un término muy usado, como OBSERVATORIO. Son esas cosas, a mi entender absurdas, que se ponen de moda y se usan, y me da la sensación que no siempre de forma consciente. ¿Qué es la excelencia en accesibilidad plena? No lo entiendo. Pero este, como todos los posts de este blog, tiene sitio para comentarios, así que si alguien me lo explica, le estaré agradecido. No sé qué significado le dan los autores e, insisto, escribo esto por explicar mi postura pero desde el más absoluto respeto por los autores y los que se unan al manifiesto.
TERCERO: El manifiesto no me resulta claro. Se demandan varias cosas pero sin un orden que a mi me parezca claro en la redacción. Algunas de las cuestiones, son ya canalizables.
Que una APP no nos resulte accesible a un determinado número de personas como las ciegas, puede decírsele al autor, que siempre hay un enlace de contacto con él en el appstore, a Apple o a ambos. La mejor forma de que los que desarrollan se enteren de las realidades diferentes de personas con necesidades diversas,, es contactando con ellos, y tengo muchas anécdotas al respecto.
Tampoco entiendo el poner una categoría donde se evalúe la accesibilidad de una determinada aplicación. Realmente no entiendo el término accesibilidad usado como lo usan algunos (no me refiero expresamente a los autores del manifiesto) como término aglutinante único y casi normativo.
Veamos: Una aplicación de dibujo, casi que jamás será accesible para una persona ciega. ¿En qué categoría ponemos la app?
De forma análoga, una aplicación que solo hable y tenga la pantalla oscura o a la que haya que contestar, no es accesible para personas sordas. ¿Quitamos el SIRI?
En su caso, habría que poner más de una indicación en el Appstore y hay quienes ya lo estamos pidiendo por las líneas que llegan a Apple como decir si una app puede o no manejarse con Voice Over. Este es un parámetro medible, VoiceOver es una aplicación de Apple, y en consecuencia, una aplicación que tenga botones, por ejemplo, sin etiquetas o cuya pantalla o interface no sea compatible con VoiceOver, puede realmente figurar en una categoría al respecto o bien este hecho podría estar marcado en el appstore. Realmente yo he tenido que devolver más de una app, y el proceso no es fácil, por este motivo pero aseguro que en las razones he puesto «falta de compatibilidad con VoiceOver y yo soy persona ciega», y jamás he tenido problema alguno en recuperar mi dinero.
CUARTO: Yo haría un manifiesto de este tipo si, una vez realizadas diferentes peticiones por los canales adecuados a Apple, esta no me hubiera contestado o lo hubiera hecho de forma tajante, negativa o sin ánimo de diálogo.
Mi experiencia en este sentido es la contraria. Siempre que he utilizado un canal de Apple he recibido respuestas coherentes. A veces no me han gustado, o no he entendido determinadas políticas de empresa, pero siempre he recibido una explicación y un trato personalizado y humano.
En consecuencia, no he entendido la urgencia extrema de manifestar un ramillete de peticiones relacionadas con accesibilidad, y conste que se me ocurren y he canalizado muchas más que las que se reflejan en el manifiesto, simplemente porque Apple no me ha dicho nunca que no se haría algo, que no había interés en el tema de la accesibilidad etc. sino más bien todo lo contrario.
Finalizado el resumen de mi razonamiento, y en prueba de respeto con el autor o autores del manifiesto y con los que lo han firmado, enlazo aquí el sitio para adherirse, y reitero: esta es mi opinión personal y hasta puede que, aunque he leído el manifiesto unas cinco veces, tenga una idea equivocada de lo que han querido decir. Pero, a a parte de estar abierto a que me lo expliquen, lo más destacado en mi negativa es que creo estas actuaciones como una medida extrema y no veo la necesidad de ella en una empresa que es dialogante como es el caso de Apple.